Cáncer de mama hereditario: la importancia de los estudios genéticos al pensar en la fertilidad
15.10.2025

En el marco del mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, es importante visibilizar que no todos los casos de esta enfermedad ocurren por azar. Alrededor del 5 al 10% de los cánceres de mama son hereditarios, es decir, se deben a alteraciones en determinados genes, principalmente BRCA1 y BRCA2, que aumentan significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario a lo largo de la vida.
¿Qué significa tener una mutación genética hereditaria?
Las personas portadoras de una mutación en alguno de estos genes no necesariamente desarrollarán cáncer, pero sí tienen una mayor predisposición. Conocer esta información permite anticiparse, planificar controles preventivos y tomar decisiones informadas sobre la salud y la fertilidad.
¿Por qué es importante realizar estudios genéticos antes de iniciar un tratamiento de fertilidad?
Los estudios genéticos son una herramienta fundamental cuando una paciente tiene antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario. Detectar una alteración genética permite al equipo médico diseñar un plan personalizado, tanto para el tratamiento oncológico como para el abordaje reproductivo.
Además, en los casos donde se confirma la presencia de una mutación hereditaria, existen opciones para prevenir la transmisión de esa alteración a la descendencia. A través de técnicas de diagnóstico genético preimplantacional (DGP), es posible analizar los embriones generados por fertilización in vitro y seleccionar aquellos que no porten la mutación.
Cuidar la salud y planificar el futuro
El diagnóstico genético ofrece una oportunidad única para preservar la fertilidad de forma segura, proteger la salud de la paciente y garantizar que los futuros hijos no hereden el mismo riesgo.
En CEUSA, acompañamos este proceso de manera integral, brindando asesoramiento médico y genético para cada caso. La prevención, el conocimiento y la planificación son herramientas poderosas para cuidar la salud y proyectar el futuro con esperanza.